by Lorena Cantorna
Share

Gestión eficiente de siniestros laborales: el rol clave de la conectividad entre prestadores y ARTs
En la gestión de accidentes laborales, la información debe fluir con precisión y velocidad. Desde que un trabajador se presenta en el servicio médico hasta que la ART toma intervención, cada minuto cuenta. Sin embargo, aún hoy muchas empresas y prestadores enfrentan obstáculos derivados de procesos fragmentados, registros en papel o sistemas que no se comunican entre sí. La solución: conectar los puntos. O, mejor dicho, integrar todos los actores en una misma red digital.
Prestadores y ARTs: ¿por qué es clave que hablen el mismo idioma?
Cuando se produce un accidente laboral, el prestador médico debe evaluar, registrar y documentar la atención recibida. Esa información debe ser remitida a la ART, que evaluará la cobertura del caso y dará seguimiento. Pero si los datos viajan en distintos formatos, por canales informales o con demoras, se pierde trazabilidad, se duplican tareas y se ralentiza el proceso.
La conectividad entre sistemas permite que:
- Los datos clínicos y administrativos se registren una sola vez y estén disponibles para todos los actores.
- La documentación requerida por las ARTs se genere en tiempo real y de forma estandarizada.
- Se reduzcan los errores humanos y el trabajo manual de carga o transcripción.
- Se acorten los tiempos de notificación, validación y resolución de casos.
ML.Connect: una solución integrada para la gestión de accidentes laborales
ML.Connect es la solución de conectividad de ML.Manager, diseñado específicamente para facilitar el intercambio de información entre prestadores médicos y ARTs. Su implementación permite digitalizar y automatizar los puntos críticos del circuito de accidentología, asegurando que cada actor reciba la información que necesita, en el momento en que la necesita.
Entre sus principales beneficios se destacan:
- Integración directa con los sistemas de las ARTs más utilizadas.
- Envío automático de historias clínicas, formularios y reportes de atención.
- Reducción de tiempos operativos en la gestión administrativa del siniestro.
- Mayor control, seguimiento y cumplimiento normativo.
Gracias a esta conectividad, los procesos se simplifican, se evitan errores de carga, y se gana tiempo para lo que realmente importa: cuidar la salud del trabajador y garantizar una respuesta eficiente ante cualquier evento.